Noticias de psicología clínica en revistas de divulgación

Noticias destacadas sobre psicología clínica en medios generales

Cabecera de Noticias de psicología clínica y de la salud en otros medios generalistas

Cabecera de Noticias de psicología clínica y de la salud en otros medios

La sección que estás viendo ha sido creada automáticamente por medio de varios algoritmos. Estos algoritmos han seleccionado noticias importantes y actuales relacionadas con el campo de la psicología clínica y de la salud. 

**Todo lo que pasa en tu mundo material, en tu mundo existente, primero ha tenido que pasar por tu mente**. Al elegir pensamientos que te favorezcan a crear la realidad que tanto deseas o por el contrario a autosabotearte, pero en cualquiera de los dos caminos el autor has sido y serás siempre tú. ¿Por qué personas en el mismo país, con el mismo gobierno, con los mismos congresistas, con los mismos problemas de pobreza, no tienen ansiedad? ¿Qué nos diferencia de ellos? La elección de sus pensamientos, qué eligen pensar, por cuál de todos los pensamientos que tienen para elegir, eligen. ## ¿Qué es la ansiedad? **La ansiedad es pensar de manera catastrófica, caótica, siempre pensando lo peor, que dentro de todas las posibilidades existentes va a ocurrir exactamente eso que tanto no deseas**, es decir responder de manera alarmante a una situación siempre pensando que no será favorable, entre todas las alternativas posibles tu mente escoge la peor y ahí se queda estancada, no sale, se mantiene fiel a esa idea, lo que te lleva a estar hipervigilante y aumentar tus niveles de cortisol en el cerebro, que se evidencia con todo el malestar que experimentas, y es lo que [...]
Jue, Sep 28, 2023, Continue reading at the source
**En la era digital en la que vivimos, las relaciones interpersonales han experimentado una transformación radical**. La comunicación ha pasado de ser principalmente cara a cara a estar fuertemente mediada por la tecnología. Sin embargo, esta evolución también ha dado lugar a un fenómeno cada vez más común y doloroso. ## ¿Qué es el Ghosting? **Es una forma de finalizar una relación o comunicación con alguien de manera abrupta y sin previo aviso. En otras palabras, implica desaparecer de la vida de alguien sin explicación, ni despedida**. Este término proviene de la palabra “ghost” en inglés, que significa fantasma, haciendo referencia a cómo una persona desaparece repentinamente como su nunca hubiera estado presente. El ghosting puede manifestarse de diversas maneras, y es importante comprender sus diferentes formas: ### 1. Ghosting en relaciones amorosas Este es el tipo más conocido y doloroso. Una persona puede dejar de responder a mensajes, llamadas y evitar cualquier forma de contacto sin ninguna razón aparente. **Esto puede suceder después de una cita, en medio de una relación o incluso después de años juntos**. ### 2. Ghosting en redes sociales En la era digital, es común que las personas sean eliminadas o bloqueadas repentinamente en las redes sociales, sin explicación [...]
Jue, Sep 28, 2023, Continue reading at the source

En otoño de 1989 se estrenaba Magnolias de acero, la película que narra la historia de amistad entre mujeres de diferentes edades germinada en un salón de peluquería que nos conmovió a todos. Allí se reunían para hablar de sus miedos, dudas, vivencias y alegrías sin que la generación a la que cada una pertenecía fuese una barrera a la hora de mezclarse. Algo que no suele ser frecuente. Tenemos tendencia a relacionarnos con personas de la misma edad, estilo y creencias. La amistad intergeneracional se ha estudiado poco desde la psicología y se ha descrito como desequilibrada. A la generación más joven se la ha señalado como la receptora de apoyo, mientras que a la de mayor edad se la ha denominado como aquella que aconseja. Ahora se empieza a demostrar que los beneficios en este tipo de relaciones son bidireccionales y que van mucho más allá de la simple conexión que se puede crear entre un maestro y un alumno.

Seguir leyendo

[...]
Jue, Sep 28, 2023, Continue reading at the source

El uso de los videojuegos por parte de los menores es una de las cuestiones que más preocupan actualmente a los expertos. El 27,7% los estudiantes españoles de secundaria los usan entre dos y cinco horas diarias, según un informe elaborado por el Ministerio de Sanidad. Es un tiempo superior al recomendado por la OMS, que fija el máximo en un par de horas. Sin embargo, utilizados adecuadamente pueden ser una buena herramienta para ayudar a los pacientes con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH). Esta patología comienza en la infancia y afecta a entre el 5% y 7% de los niños, según la última edición del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V). Se describe como un patrón persistente de inatención e hiperactividad. Puede ir asociando a la impulsividad e impide el desarrollo normal de las actividades diarias.

Seguir leyendo

[...]
Jue, Sep 28, 2023, Continue reading at the source
En la era actual dominada por la tecnología, el uso constante y en ocasiones excesivo de dispositivos digitales tiene un impacto notable en la vida diaria de personas de todas las edades y estratos sociales. **La tecnología se ha convertido en un elemento fundamental en nuestro entorno, y esta influencia se extiende incluso a la infancia**. Nos facilita la vida, nos entretiene y por momentos nos aparta de los vínculos cercanos. Si bien son indudables los beneficios para la organización de lo cotidiano, existen importante estudios que han señalado posibles efectos negativos, a pesar de los cuales sigue siendo común el uso excesivo de pantallas, lo que a menudo, en los niños desplaza actividades tradicionales, como el juego. En los primeros años de vida, la actividad lúdica no es simplemente una manera de divertirse, sino que desempeña un papel esencial en el desarrollo mental y emocional de los niños. **A través del juego, pueden experimentar y practicar diferentes roles, lo que contribuye a la formación de su identidad**. Aunque las pantallas ofrecen experiencias visuales y sensoriales atractivas, su uso excesivo puede restringir la capacidad de exploración, el pensamiento crítico y la creatividad. En este contexto, surge la necesidad de analizar [...]
Mié, Sep 27, 2023, Continue reading at the source
Las vacaciones son probablemente la etapa más esperada del año, sobre todo durante la infancia y adolescencia en las que, para la mayoría de los casos, las vacaciones representan un período de desconexión y cambio de rutina. Durante ellas, los adolescentes disfrutan del tiempo libre, se divierten con amigos/as y familiares y, en muchos casos, exploran nuevos lugares y experiencias. Inevitablemente, siempre llega el final, y con él aparecen una mezcla de emociones que comprometen el bienestar. **El regreso a clase después de las vacaciones es determinante para la mayoría de adolescentes**. Es un momento en el que se experimenta una montaña rusa de emociones que puede ser incoherente, dejando atrás el descanso y la diversión para enfrentarse nuevamente a responsabilidades académicas y sociales. Una buena gestión emocional durante esta transición y adaptación puede marcar una gran diferencia en el bienestar y el rendimiento de los jóvenes. Es fundamental comprender cómo los cambios emocionales pueden afectar el bienestar general de los adolescentes para saber equiparlos con herramientas para afrontar de forma positiva y saludable esta transición a un nuevo ciclo escolar. En este artículo, exploraremos **la importancia de esta gestión emocional**, abordando diferentes desafíos emocionales que enfrentan y estrategias para una adaptación saludable [...]
Mié, Sep 27, 2023, Continue reading at the source

Ver más noticias:

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/noticias-psicologia-clinica-comunicacion/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

cinco + cuatro =