Noticias destacadas sobre psicología clínica en medios generales
La sección que estás viendo ha sido creada automáticamente por medio de varios algoritmos. Estos algoritmos han seleccionado noticias importantes y actuales relacionadas con el campo de la psicología clínica y de la salud.

En otoño de 1989 se estrenaba Magnolias de acero, la película que narra la historia de amistad entre mujeres de diferentes edades germinada en un salón de peluquería que nos conmovió a todos. Allí se reunían para hablar de sus miedos, dudas, vivencias y alegrías sin que la generación a la que cada una pertenecía fuese una barrera a la hora de mezclarse. Algo que no suele ser frecuente. Tenemos tendencia a relacionarnos con personas de la misma edad, estilo y creencias. La amistad intergeneracional se ha estudiado poco desde la psicología y se ha descrito como desequilibrada. A la generación más joven se la ha señalado como la receptora de apoyo, mientras que a la de mayor edad se la ha denominado como aquella que aconseja. Ahora se empieza a demostrar que los beneficios en este tipo de relaciones son bidireccionales y que van mucho más allá de la simple conexión que se puede crear entre un maestro y un alumno.
[...]from Inés Sánchez-Manjavacas Castaño

El uso de los videojuegos por parte de los menores es una de las cuestiones que más preocupan actualmente a los expertos. El 27,7% los estudiantes españoles de secundaria los usan entre dos y cinco horas diarias, según un informe elaborado por el Ministerio de Sanidad. Es un tiempo superior al recomendado por la OMS, que fija el máximo en un par de horas. Sin embargo, utilizados adecuadamente pueden ser una buena herramienta para ayudar a los pacientes con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH). Esta patología comienza en la infancia y afecta a entre el 5% y 7% de los niños, según la última edición del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V). Se describe como un patrón persistente de inatención e hiperactividad. Puede ir asociando a la impulsividad e impide el desarrollo normal de las actividades diarias.
[...]from Natalia Ferrucci