En un reciente artículo publicado en la revista española International Journal of Clinical and Health Psychology, investigadores del Centro de Tratamiento e Investigación de la Salud Mental de la Universidad Ruhr de Bochumv (Alemania), analizan si la presencia de ideación suicida al principio del tratamiento, se asocia con una menor eficacia de la terapia cognitivo-conductual …
Categoría: trastornos psicológicos
En el DSM (MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES) cada trastorno mental es conceptualizado como un síndrome o un patrón comportamental o psicológico de significación clínica, que aparece asociado a un malestar (p. ej., dolor)., a una discapacidad (p. ej., deterioro en una o más áreas de funcionamiento) o a un riesgo significativamente aumentado de morir o de sufrir dolor, discapacidad o pérdida de libertad. Además, este síndrome o patrón no debe ser meramente una respuesta culturalmente aceptada a un acontecimiento particular (p. ej., la muerte de un ser querido). Cualquiera que sea su causa, debe considerarse como la manifestación individual de una disfunción comportamental, psicológica o biológica. Ni el comportamiento desviado (p. ej., político., religioso o sexual) ni los conflictos entre el individuo y la sociedad son trastornos mentales, a no ser que la desviación o el conflicto sean síntomas de una disfunción.
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2019/12/eficacia-terapia-cognitivo-conductual-depresion-en-ideacion-suicida/
Niveles agudos y crónicos de cortisol en pacientes con ansiedad generalizada y depresión mayor
Los niveles de concentración de cortisol en el pelo permiten estudiar los cambios hormonales a largo plazo que tienen lugar en trastornos como la ansiedad generalizada y la depresión.
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2017/05/niveles-agudos-y-cronicos-de-cortisol-en-pacientes-con-ansiedad-generalizada-y-depresion-mayor/
El papel de la intolerancia a la incertidumbre en los trastornos de ansiedad social y ansiedad generalizada
Artículo que estudia la relación existente entre la intolerancia a la incertidumbre y sus componentes y la gravedad de los síntomas de ansiedad generalizada y ansiedad social.
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2017/05/el-papel-de-la-intolerancia-a-la-incertidumbre-en-los-trastornos-de-ansiedad-social-y-ansiedad-generalizada/
Incidencia de la terapia cognitivo-conductual sobre las bases neurofisiológicas de los sesgos atencionales en adolescentes deprimidos
Los pacientes con depresión se caracterizan por presentar una serie de sesgos atencionales que se encuentran en la etiología y mantenimiento del trastorno. Resulta de interés conocer sus bases neurofisiológicas así como hasta que punto la terapia cognitivo-conductual consigue modificar estos correlatos.
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2016/09/incidencia-de-la-terapia-cognitivo-conductual-sobre-las-bases-neurofisiologicas-sesgos-atencionales-en-adolescentes-deprimidos/
Predictores de la eficacia de la terapia cognitivo-conductual grupal para jóvenes con trastorno obsesivo-compulsivo
La terapia cognitivo-conductual es el tratamiento de elección para el TOC pero admite mejoras que se analizan en este artículo.
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2016/09/predictores-de-la-eficacia-de-la-terapia-cognitivo-conductual-grupal-en-jovenes-con-trastorno-obsesivo-compulsivo/