La misofonía se caracteriza por una aversión específica hacia sonidos que produce de forma natural las personas en su vida cotidiana, como masticar.
Categoría: trastornos psicológicos
En el DSM (MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES) cada trastorno mental es conceptualizado como un síndrome o un patrón comportamental o psicológico de significación clínica, que aparece asociado a un malestar (p. ej., dolor)., a una discapacidad (p. ej., deterioro en una o más áreas de funcionamiento) o a un riesgo significativamente aumentado de morir o de sufrir dolor, discapacidad o pérdida de libertad. Además, este síndrome o patrón no debe ser meramente una respuesta culturalmente aceptada a un acontecimiento particular (p. ej., la muerte de un ser querido). Cualquiera que sea su causa, debe considerarse como la manifestación individual de una disfunción comportamental, psicológica o biológica. Ni el comportamiento desviado (p. ej., político., religioso o sexual) ni los conflictos entre el individuo y la sociedad son trastornos mentales, a no ser que la desviación o el conflicto sean síntomas de una disfunción.
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2016/06/eficacia-de-la-terapia-cognitivo-conductual-para-la-misofonia-comorbida-al-trastorno-obsesivo-compulsivo/
Revisión de la relación entre rumiaciones, depresión postnatal y apego del menor
La presencia de rumiaciones en la madre tiene un impacto importante después del nacimiento sobre la salud mental del menor y de la propia madre que se revisa en este artículo.
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2016/06/revision-de-la-relacion-entre-rumiaciones-depresion-postnatal-y-apego-del-menor/
La terapia cognitivo-conductual es más eficaz que el Reiki para tratar la depresión
Un reciente estudio compara la eficacia de la terapia natural Reiki con la terapia cognitivo-conductual para la depresión
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2016/06/la-terapia-cognitivo-conductual-es-mas-eficaz-que-el-reiki-para-tratar-la-depresion/
Factores de vulnerabilidad relacionados con la gravedad del trastorno de pánico
Se compara el poder predictivo de la sensibilidad a la ansiedad, el neuroticismo o la autopercepción de control emocional, sobre la gravedad del trastorno de pánico.
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2016/04/factores-de-vulnerabilidad-relacionados-con-la-gravedad-del-trastorno-de-panico/
Creencias obsesivas en familiares de primer grado de pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo
Investigadores del Departamento de Neurociencia de Turín (Italia) han replicado un estudio previo acerca de la presencia de factores de vulnerabilidad cognitiva en familiares de primer grado de pacientes con TOC.
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2015/08/creencias-obsesivas-familiares-pacientes-trastorno-obsesivo-compulsivo/