Categoría: trastornos psicológicos

En el DSM (MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES) cada trastorno mental es conceptualizado como un síndrome o un patrón comportamental o psicológico de significación clínica, que aparece asociado a un malestar (p. ej., dolor)., a una discapacidad (p. ej., deterioro en una o más áreas de funcionamiento) o a un riesgo significativamente aumentado de morir o de sufrir dolor, discapacidad o pérdida de libertad. Además, este síndrome o patrón no debe ser meramente una respuesta culturalmente aceptada a un acontecimiento particular (p. ej., la muerte de un ser querido). Cualquiera que sea su causa, debe considerarse como la manifestación individual de una disfunción comportamental, psicológica o biológica. Ni el comportamiento desviado (p. ej., político., religioso o sexual) ni los conflictos entre el individuo y la sociedad son trastornos mentales, a no ser que la desviación o el conflicto sean síntomas de una disfunción.

La alexitimia como un factor de riesgo y secuela de la violencia de pareja

En un reciente estudio con muestra mexicana se apunta que la alexitimia puede ser un factor de riesgo en la exacerbación de los conflictos de pareja. Se abre el debate acerca de si es un factor de riesgo o una secuela de la violencia.

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2015/07/alexitimia-factor-riesgo-secuela-violencia-pareja/

Eficacia de los tratamientos psicológicos recomendados para veteranos con TEPT

Portada de la revista Clinical Psychology Review

Hay evidencia de que los veteranos se benefician menos de los tratamientos psicológicos para el TEPT que la población general según estudios previos: el 78% siguen cumpliendo los criterios diagnósticos del TEPT tras recibir tratamiento psicológico durante 4 años.

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2015/07/eficacia-de-los-tratamientos-psicologicos-recomendados-para-veteranos-con-tept/

Efecto de las terapias psicológicas sobre las cogniciones relacionadas con el trauma en el trastorno de estrés postraumático

El efecto de la terapia cognitivo-conductual sobre las cogniciones relacionadas con el trauma ha recibido hasta ahora poca atención y se revisa en un reciente metanaálisis.

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2015/07/efecto-de-las-terapias-psicologicas-sobre-tept/

Eficacia de la terapia cognitivo-conductual para el trastorno obsesivo-compulsivo

El trastorno obsesivo-compulsivo está clasificado por la OMS como uno de los 10 trastornos más incapacitantes y tiende a convertirse en una condición crónica si no recibe el tratamiento adecuado. El único tratamiento psicológico que se ha encontrado que resulta eficaz es la terapia cognitivo-conductual (TCC).

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2015/06/eficacia-de-la-terapia-cognitivo-conductual-para-el-trastorno-obsesivo-compulsivo/

Relación entre experiencias disociativas y alucinaciones auditivas

En un reciente estudio publicado la prestigiosa revista Clinical Psychology Review se proporciona una revisión de la literatura y un meta-análisis sistemático de los estudios cuantitativos que investigan la relación entre las alucinaciones auditivas y la disociación.

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2015/06/experiencias-disociativas-alucinaciones-auditivas/