Categoría: trastornos psicológicos

En el DSM (MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES) cada trastorno mental es conceptualizado como un síndrome o un patrón comportamental o psicológico de significación clínica, que aparece asociado a un malestar (p. ej., dolor)., a una discapacidad (p. ej., deterioro en una o más áreas de funcionamiento) o a un riesgo significativamente aumentado de morir o de sufrir dolor, discapacidad o pérdida de libertad. Además, este síndrome o patrón no debe ser meramente una respuesta culturalmente aceptada a un acontecimiento particular (p. ej., la muerte de un ser querido). Cualquiera que sea su causa, debe considerarse como la manifestación individual de una disfunción comportamental, psicológica o biológica. Ni el comportamiento desviado (p. ej., político., religioso o sexual) ni los conflictos entre el individuo y la sociedad son trastornos mentales, a no ser que la desviación o el conflicto sean síntomas de una disfunción.

En busca de marcadores para la psicosis de inicio temprano

Celso Arango, del Hospital Gregorio Marañon de Madrid, pretende prolongar el periodo de seguimiento de 149 pacientes con un primer episodio de Psicosis de Inicio Temprano y 80 controles sanos de dos a cinco años. Tras obtener muestras genéticas y neuropsicológicas al inicio de la patología ha comprobado que “un subgrupo de pacientes presenta una …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2008/05/en-busca-de-marcadores-para-la-psicosis-de-inicio-temprano/

Evidencia neurológica de la eficacia del tratamiento cognitivo-conductual para el trastorno obsesivo-compulsivo

En un estudio con pacientes con trastorno obsesivo, se demuestra la eficiencia del tratamiento cognitivo-conductual de exposición con prevención de respuesta administrada de forma intensiva (5 días a la semana) y durante tan sólo 4 semanas. El tratamiento incidió sobre los miedos y preocupaciones asociadas a las conductas compulsivas y la Tomografia por Emisión de …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2008/05/evidencia-neurologica-de-la-eficacia-del-tratamiento-cognitivo-conductual-para-el-trastorno-obsesivo-compulsivo/

Un reciente estudio publicado en el Archives of General Psychiatry en el que se utiliza una muestra de más de 15.000 pacientes, ofrece evidencia de que los antidepresivos aumentan el riesgo de suicidio

Un reciente estudio publicado en el Archives of General Psychiatry en el que se utiliza una muestra de más de 15.000 pacientes, ofrece evidencia de que los antidepresivos aumentan el riesgo de suicidio. En el estudio se comparó los tratamientos con antidepresivos (fluoxetina, velafaxina) con los tratamiento sin antidepresivos en una muestra de 15390 pacientes …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2006/12/un-reciente-estudio-publicado-en-el-archives-of-general-psychiatry-en-el-que-se-utiliza-una-muestra-de-mas-de-15-000-pacientes-ofrece-evidencia-de-que-los-antidepresivos-aumentan-el-riesgo-de-suicidi/

La terapia cognitivo-conductual resulta más eficaz que la medicación en el tratamiento del insomnio

Según un estudio de la Universidad de Bergen (Noruega) que se publica en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA), el tratamiento del insomnio crónico primario mediante técnicas como las pautas higiénicas de sueño, la terapia cognitiva y la relajación progresiva de Jacobson, resultan más eficaces que el tratamiento médico con hipnóticos diferentes a …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2006/07/la-terapia-cognitivo-conductual-resulta-mas-eficaz-que-la-medicacion-en-el-tratamiento-del-insomnio/

El 66% de los casos de Trastorno por Estrés Postraumático detectados entre los afectados por el 11-M, eran víctimas directas del atentado

Los datos aparecen en el estudio de seguimiento de los afectados del 11-M (víctimas, testigos directos e indirectos)  realizado por Hillers Rodríguez & Rey Bruguera (pinchar en este enlace para acceder al artículo), publicado en el número de junio de 2006 de la revista Murciana Anales de la Psicología. En este estudio se llevó a cabo un …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2006/06/el-66-de-los-casos-de-trastorno-por-estres-postraumatico-detectados-entre-los-afectados-por-el-11-m-eran-victimas-directas-del-atentado/

Noticias de psicología clínica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.