Terapia Cognitivo-Conductual y Terapia de Aceptación y Compromiso: ¿Cuál es más efectiva en adolescentes?

CBT y ACT para adolescentes, ¿cuál es más eficaz?

Un estudio reciente comparó la eficacia de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en adolescentes con problemas psicopatológicos. Los resultados revelan que la TCC supera significativamente a la ACT en la reducción de síntomas como trastornos del sueño y del estado de ánimo. Este hallazgo podría transformar el enfoque terapéutico en la juventud.

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2024/12/terapia-cognitivo-conductual-vs-aceptacion-compromiso-adolescentes/

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2024/12/intimiedad-menores-psicologia/

La labor de los psicólogos militares en la atención psicológica de las víctimas de la DANA

Pilar Bardera Comandante Psicóloga de la UME

La teniente coronel María Pilar Bardera lidera un equipo de 25 psicólogos militares en Valencia, donde brindan asistencia psicológica a las víctimas y rescatistas tras las devastadoras inundaciones provocadas por la DANA. Su labor es crucial para mitigar el impacto emocional de esta tragedia

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2024/11/psicologos-militares-dana/

Línea de financiación para el apoyo en salud mental a afectados por la DANA

Conselleria de Sanitat, Generalitat Valenciana

El Ministerio de Sanidad, liderado por Mónica García, anuncia una financiación en salud mental destinada a apoyar a los afectados por la DANA, con equipos especializados en intervención psicosocial de emergencia y seguimiento a largo plazo.

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2024/11/linea-de-financiacion-para-el-apoyo-en-salud-mental-a-afectados-por-la-dana/

Salud y Bienestar en la Menopausia: Un Enfoque Integral

Mujer moderna

En el marco del Día Mundial de la Menopausia, expertos subrayan la necesidad de abordar este proceso desde una perspectiva holística, que incluya no solo los aspectos médicos, sino también el bienestar psicológico y el apoyo social. Con un enfoque en la terapia cognitivo-conductual y la importancia de las relaciones interpersonales, se busca empoderar a las mujeres para que enfrenten esta etapa con una actitud positiva y recursos efectivos.

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2024/10/salud-y-bienestar-en-la-menopausia-un-enfoque-integral/