Volver a Revistas de psicología

Anales de Psicología

Revista Anales de Psicología

Revista Anales de Psicología

Anales de Psicología

Es una revista de las diversas áreas temáticas de la psicología científica. Contiene artículos originales de investigación y revisión teórica, tanto en los ámbitos básicos y metodológicos como aplicados de la psicología
Revista de investigación en Psicología
http://dx.doi.org/10.6018/analesps

 

Tablas de contenidos de la revista


El concepto de operación motivadora (OM) ayuda a suplir los problemas de la noción tradicional de motivación en el estudio del proceso terapéutico. En este trabajo, se analizó el rol de tres tipos de verbalizaciones del terapeuta con una función de OM y se comprobó su relación con el comportamiento verbal de los clientes. Para tal propósito, se observaron grabaciones de 40 sesiones de terapia pertenecientes a 9 casos diferentes. El Sistema ACOVEO fue el sistema de categorías empleado para identificar las categorías OM con información clínica, OM con consecuencias y OM con emparejamiento. El SISC-CVC fue aquel utilizado para identificar las verbalizaciones de las clientes codificadas como Acuerdo y Desacuerdo. Se llevaron a cabo análisis secuenciales para comprobar la relación entre las diferentes OMs entre ellas y con el acuerdo del cliente. Los resultados mostraron que las diferentes OMs fueron emitidas en bloque y que cuando la categoría OM con información clínica se emitía con OM con consecuencias o con OM con emparejamiento se encontraba una mayor asociación con la categoría de Acuerdo (r = 2.47; r = 1.86) que con la de Desacuerdo (r = -.53; r = -.36). Estos resultados destacan la importancia de la emisión de [...]

Jue, Abr 27, 2023, Continue reading at the source

El objetivo de este estudio es analizar los efectos de las intervenciones basadas en mindfulness (IBMs) sobre variables relacionadas con el bienestar eudaimónico en contextos laborales. Para ello, se realizó una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados, efectuándose una búsqueda de publicaciones relevantes en las bases de datos PsycInfo, Pubmed y ProQuest (acotando desde enero de 2009 a diciembre de 2019). Los términos de búsqueda incluyeron variables relacionadas con la eudaimonia (p. ej. resilience, maturity, wisdom, etc.). 9006 estudios fueron revisados, de los que 16 fueron incluidos finalmente. Se identificaron 9 variables psicológicas relacionadas con el modelo de bienestar eudaimónico de Ryff (2018). Los estudios diferían en el tipo de IBM, duración de la intervención, tiempo de práctica y variables eudaimónicas evaluadas. En general, las IBMs son eficaces, con tamaños de efecto medios, para mejorar autoaceptación, relaciones positivas y crecimiento personal. No obstante, son necesarios nuevos estudios de mayor calidad.

[...]
Jue, Abr 27, 2023, Continue reading at the source

En este estudio presentamos la construcción y análisis de un cuestionario para medir el uso de las nuevas tecnologías (NNTT) por los profesionales de la psicología, basándonos en una muestra de 1759 psicólogos y psicólogas. El conjunto de 36 ítems fue generado a partir de una revisión bibliográfica sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la psicología. El análisis factorial exploratorio de los ítems seleccionados, basado en la muestra aleatorizada (n = 853), indicó la presencia de 5 factores: 1.- Almacenamiento online; 2.- Uso de herramientas básicas de ofimática e internet; 3.- Vías de comunicación con el paciente; 4.- Conocimiento básico y avanzado de lenguajes de programación y evaluación; 5.- Intervención psicológica mediante NNTT. La validez de la estructura fue apoyada por el análisis factorial confirmatorio efectuado con la muestra restante (n = 906). Los resultados sobre fiabilidad de la escala (consistencia interna) fueron adecuados. Se encuentran diferencias significativas por sexo, los hombres obtienen mayor puntuación tanto en el factor 1 como en el 3. El cuestionario desarrollado es un instrumento válido y fiable para medir el constructo planteado.

[...]
Jue, Abr 27, 2023, Continue reading at the source

Introduction: During the lockdown caused by COVID-19 in Spain, citizens had to stop performing activities in the usual way, which could have had an impact on mental health. The aim of this study was to determine the contribution of participating in meaningful activities on mental health in the Spanish population during the COVID-19 lockdown. Method: A cross-sectional online survey was developed and administered, where mental health (General Health Questionnaire), resilience (Connor-Davidson Resilience Scale), participation in meaningful activities (Engagement in Meaningful Activities Survey) and socio-demographic data were assessed. A hierarchical-linear-regression was used to identify key correlations. Results: The participants (N = 311) reported low mental health (M = 16.12/36) and a lower level of resilience (M = 25.48). The results of the regression revealed that 32.6% of the variance of the GHQ was significantly explained by the living space, including an outdoor space, resilience and participation in meaningful activities. The loss of meaningful activities was significantly related to mental health, with a significant contribution when controlling for the other variables (β = -.12). Conclusion: Although experimental studies are needed to determine causality, this study highlights the relationship between participation in meaningful activities and mental health during the lockdown.

[...]
Jue, Abr 27, 2023, Continue reading at the source

La prueba de reflexión cognitiva o CRT (Cognitive Reflection Test) es una medida popular diseñada para distinguir el procesamiento del pensamiento intuitivo del analítico. Se han encontrado diferencias de sexo en el CRT en múltiples estudios. En esta investigación se estudia la influencia del componente matemático en las diferencias de sexo utilizando dos instrumentos diferentes para medir la reflexión cognitiva: el CRT original y una versión ampliada del original, ambos con un alto componente aritmético y, por otro lado, un conjunto de cinco tareas heurísticas clásicas, denominadas CHT, con un contenido numérico más bajo. Los resultados muestran que estas diferencias de sexo desaparecen cuando se reduce el carácter matemático de las tareas. Finalmente, en este trabajo se aborda una forma más elaborada de puntuar las respuestas intuitivas en relación con el significado de estas diferencias.

[...]
Jue, Abr 27, 2023, Continue reading at the source

Antecedentes: Los estilos de identidad buscan conocer cómo las personas se manejan diariamente en las situaciones buscando un compromiso identitario. En este trabajo se propone conocer si los estilos de identidad varían según la edad y el sexo, y analizar la relación entre estos y la fuerza del compromiso con variables de bienestar y malestar psicológico. Método: 278 participantes (M = 22.03; DT = 2.65) reclutados a través de un muestreo no probabilístico por bola de nieve cumplimentaron los cuestionarios. Resultados: Las mujeres puntuaron más alto en fuerza del compromiso y ellos adoptaron más un estilo difuso-evitativo. El estilo informacional correlacionó positivamente con las variables de bienestar (optimismo y florecimiento); el estilo normativo con depresión y ansiedad y el estilo difuso-evitativo correlacionó positivamente con las variables de malestar (depresión, ansiedad y estrés) y negativamente con las de bienestar. Finalmente, a mayor fuerza del compromiso más bienestar y menos malestar. La fuerza del compromiso media parcial o totalmente la relación entre estilos identitarios y las variables de bienestar/malestar. Conclusiones: Se deduce la importancia de la fuerza del compromiso en el bienestar personal y la necesidad de favorecer el desarrollo de la identidad de nuestros jóvenes.

[...]
Jue, Abr 27, 2023, Continue reading at the source

 

Ver contenidos anteriores

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/revistas-psicologia/anales-de-psicologia/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

÷ cuatro = 2