Tablas de contenidos de la revista Apuntes de Psicología
Apuntes de Psicología es una revista de Psicología general que publica trabajos teóricos y empíricos de todas las áreas de dicha ciencia. La revista publica tres números al año.
from Sandra Mellado-Pastor
La terapia de aceptación y compromiso (ACT) pone de manifiesto la importancia de la evitación experiencial y la fusión cognitiva en un amplio espectro de problemas psicológicos. El propósito de este estudio es conocer cómo influyen la gravedad del trastorno de pánico y agorafobia (TPA) y la gravedad del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en los niveles de evitación experiencial y fusión cognitiva. Se pretende examinar, además, si existen diferencias entre ambos grupos diagnósticos. La muestra estaba constituida por 67 personas diagnosticadas de TPA y TOC. Se utilizaron los siguientes instrumentos de evaluación: Acceptance and Action Questionnaire (AAQ), Cognitive Fusion Questionnaire (CFQ), Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale (Y-BOCS) y Beck Anxiety Inventory (BAI). Los resultados mostraron que los pacientes con TPA presentan mayores niveles de fusión cognitiva frente a los pacientes con TOC, que elevados niveles de ansiedad se asocian a mayor grado de evitación experiencial y que una mayor gravedad del TOC correlacionaba con elevados niveles de evitación experiencial y fusión cognitiva. Se propone una intervención temprana en pacientes con TOC para prevenir la cronicidad del trastorno y se recalca la importancia de los aspectos de aceptación en el trascurso de la terapia de estos pacientes.
[...]from María Rodríguez-Bocanegra
La Terapia de Interacción Padres-Hijos (PCIT) es una terapia bien establecida y de elección para trabajar los problemas de conducta en la infancia. En este trabajo se presenta el caso de un niño de siete años con conductas disruptivas. El tratamiento de elección fue PCIT en combinación con otras terapias contextuales como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Psicoterapia Analítica Funcional (FAP). Se utilizó un diseño de caso único AB con medidas repetidas de seguimiento. La intervención se llevó a cabo a lo largo de diez sesiones con dos medidas de seguimiento posteriores, al mes y al año de finalizar el tratamiento. Los resultados muestran que el tratamiento fue efectivo para reducir los problemas de conducta del niño, incrementar las conductas pro-sociales y mejorar el clima familiar, y se mantienen en el seguimiento a los 12 meses. Este trabajo aporta evidencia sobre la eficacia de PCIT para trabajar con los problemas de conducta en la infancia y destaca la importancia de la conceptualización contextual del caso y de la combinación de dichas terapias contextuales para mejorar los resultados de la intervención.
[...]from María Auxiliadora Mena Peinado
El uso de las redes sociales entre los adolescentes está derivando en problemas relacionales, psicológicos y
de salud. Varios estudios han constatado el impacto del uso de redes sociales en distintas áreas de la vida de
los jóvenes. Este trabajo analiza cómo afecta el uso de la red social Instagram a la autoimagen corporal de
los adolescentes con tres objetivos: (a) describir comportamientos relacionados con la autoimagen corporal
de los adolescentes, (b) estudiar la influencia del sexo y la edad en la autoimagen corporal de los
adolescentes y (c) establecer relaciones entre el uso problemático de redes sociales y la (auto)imagen
corporal. Se usó un diseño transversal con una muestra compuesta por 95 adolescentes. Los resultados
indican que el uso de redes sociales influye en la relación con el cuerpo y la autoimagen y que el número de
horas diarias invertidas en redes sociales, así como la supervisión familiar, son variables que influyen en la
imagen corporal de los adolescentes. Se discuten las implicaciones educativas.