Noticias destacadas sobre psicología clínica en medios generales
La sección que estás viendo ha sido creada automáticamente por medio de varios algoritmos. Estos algoritmos han seleccionado noticias importantes y actuales relacionadas con el campo de la psicología clínica y de la salud.
La depresión por dentro: qué tipos existen, síntomas clave y tratamientos eficaces
from Jennifer Delgado
from Jennifer Delgado
La entrada La depresión por dentro: qué tipos existen, síntomas clave y tratamientos eficaces se publicó primero en Rincón de la Psicología por Jennifer Delgado. La depresión no es solo sentirse triste o tener un día difícil, es una enorme sensación de pesadez que se asienta sobre tu pecho, haciendo que incluso las tareas más simples parezcan una montaña cuesta arriba. Es sentir que tu canción favorita de repente no te transmite nada, que levantarse de la cama parece una misión imposible o que el mundo ha perdido su color. No solo estás cansado, sino que estás agotado de cargar con algo que nadie más puede ver. Y es que la depresión duele, literalmente. Si te suena familiar, no estás solo. La depresión es una enfermedad mental común que afecta a 280 millones de personas en todo el mundo. Este trastorno cambia tus emociones, pensamientos y acciones. De hecho, aunque todos tenemos momentos de tristeza, nostalgia o decepción de vez en cuando, la depresión es algo completamente diferente. Es un estado de ánimo negativo persistente que afecta tu calidad de vida en general. ¿Qué es la depresión? La depresión es un trastorno del estado de ánimo que causa sentimientos de tristeza, desesperación y pérdida [...]
Mié, Abr 02, 2025, Continue reading at the source
Patricia Expósito, psicóloga: «Muchas personas justifican sus inseguridades como parte de su realidad»
from Melissa González
from Melissa González
La baja autoestima nos aplasta en numerosas ocasiones: cuando te sientes insuficiente en tu trabajo, en tu vida personal, con amigos, en pareja... También cuando sentimos que no vamos a conseguir nada de lo que nos propongamos o cuando llega algo bueno a nuestra vida no nos sentimos merecedores de ello.Gran parte de las inseguridades que sentimos vienen dadas por una autoestima baja y mal trabajada , y sobre estos sentimientos habla la psicóloga Patricia Expósito ( @turaizpsicologia ) en su libro 'Autoestímate, lo urgente eres tú' (Alfaguara IJC). ¿Cómo mejorarla y aprender a autoestimarnos? Ella enseña a trabajar en ello, para priorizarte a ti y a tu salud mental, porque la urgencia está en cambiar tu forma de tratarte.Noticias relacionadas estandar Si Walter Riso, psicólogo: «El aplauso interno debe ser más fuerte que el externo, pero el autoelogio molesta» Raquel Alcolea estandar Si Alejandra Vallejo-Nágera: «Practicando Chi Kung a diario se enferma menos, es el ejercicio de la eterna juventud» Raquel AlcoleaSu libro aborda el cuidarse a una misma yendo al pasado, presente y pensando en el futuro. ¿Qué ofrece su libro que le diferencia de los demás?Mi libro se distingue porque no solo se centra en el autocuidado [...]
Mié, Abr 02, 2025, Continue reading at the source
La entrada Síndrome del acaparador de recuerdos: ¿vives o archivas momentos? se publicó primero en Rincón de la Psicología por Jennifer Delgado. Imagina la escena por un momento: atardecer perfecto. El cielo es una mezcla de naranjas, rosas y morados, el aire huele a sal y hay una brisa fresca que te hace entrecerrar los ojos para saborear el momento. Pero, de repente… ¡Pum! Tu cerebro entra en modo “emergencia disfrute”. Te dices que tienes que recordar ese momento tan mágico para siempre. Te preguntas si estás disfrutándolo a tope… Haces una foto. Y luego otra. Y otra… Así, sin darte cuenta, has convertido una experiencia mágica en una misión de alto rendimiento emocional. La trampa del coleccionismo existencial Viajamos, pero pasamos más tiempo ajustando el filtro de la foto que mirando el paisaje. Vamos a un concierto, pero lo vemos a través de la pantalla del móvil. Nos decimos «esto hay que grabarlo para el recuerdo», pero recuerdo es el nuestro forcejeando con el modo vídeo… Ni siquiera es nuestra culpa – o al menos no del todo. Vivimos en la era de la eficiencia emocional: cada momento debe ser único, cada experiencia tiene que ser inolvidable y, si no sacamos un recuerdo épico o una foto perfecta para subir [...]
Mar, Abr 01, 2025, Continue reading at the source
En un mundo en el que el conocimiento y la innovación definen el progreso, la neurociencia se ha convertido en una herramienta crucial para descifrar los misterios del cerebro humano. ¿Qué características neurobiológicas pueden convertir a una persona en una " ... [...]
Mar, Abr 01, 2025, Continue reading at the source
Pilar Sousa, autora de 'Estoica': "Taylor Swift es el mejor ejemplo actual de mujer inquebrantable y resiliente a sus 35 años"
from Cristina Galafate
from Cristina Galafate
Aunque hubo mujeres influyentes en el estoicismo, como Porcia Catón, y algunos relatos sugieren que Aspasia de Mileto sería la maestra de Sócrates en temas como retórica y filosofía, la mayoría de los escritos y enseñanzas provienen de hombres y se han dirigido a una audiencia masculina. Incluso hoy, las lecciones de Séneca, Epicteto o Marco Aurelio nos llegan a través de jóvenes creadores de contenido musculados en redes sociales que nos invitan a no dejarnos llevar por las emociones y a no depender de factores externos que no podemos controlar. Esta actitud ha sido interpretada -o malinterpretada- como una especie de frialdad emocional vinculada con el ideal de rol masculino, especialmente en contextos militares, deportivos o políticos.Seguir leyendo [...]
Lun, Mar 31, 2025, Continue reading at the source
Nazareth Castellanos, neurocientífica y estudiosa del cerebro: "La palabra felicidad está prostituida y manoseada"
from Luis Alemany
from Luis Alemany
¿Qué significa el concepto de plasticidad cerebral del que escribe?Es una idea que viene de Santiago Ramón y Cajal, aunque hubo algunas intuiciones anteriores, y que es lo contrario de la idea previa del cerebro duro, el cerebro que está hecho y ya no puede cambiar. No. El cerebro es plástico, se reorganiza y es capaz de cambiar la conducta y, a la inversa, cambia por una conducta. Por eso Cajal decía: «Todos podemos ser escultores de nuestro cerebro si nos lo proponemos». Es la frase que intenta explicar este libro.Y ser conscientes de esa plasticidad, ¿cómo cambia nuestra idea del mundo y de nosotros mismos?Ahora hablamos de salud mental, pero no hablamos de protegerla, de prevenir alteraciones, de cuidarnos en función de nuestra biografía. Todos tenemos aceptado que debemos cuidar el cuerpo, pero poca gente reconoce que tiene la capacidad de cambiar el cerebro. Poca gente sabe que esa plasticidad puede ser dirigida. Al contrario, a menudo encontramos esa idea de «yo soy así, soy así y no voy a cambiar». No digo que todo sea posible con la voluntad, ojo.Cuando habla de cuidar preventivamente remite a hacer terapia, a tener el cerebro estimulado y a llevar una vida [...]
Lun, Mar 31, 2025, Continue reading at the source
Ver más noticias: