Noticias de psicología clínica en revistas de divulgación

Noticias destacadas sobre psicología clínica en medios generales

Cabecera de Noticias de psicología clínica y de la salud en otros medios generalistas

Cabecera de Noticias de psicología clínica y de la salud en otros medios

La sección que estás viendo ha sido creada automáticamente por medio de varios algoritmos. Estos algoritmos han seleccionado noticias importantes y actuales relacionadas con el campo de la psicología clínica y de la salud. 

La entrada ¿Cómo escribir bien? 7 técnicas psicológicas para que tus palabras impacten se publicó primero en Rincón de la Psicología por Jennifer Delgado. Tu forma de escribir puede abrirte puertas… o cerrarlas. La escritura no es solo un medio de comunicación, también es tu manera de presentarte ante el mundo. Desde un ensayo académico que te permita destacar en clase, hasta esa carta de presentación que decidirá tu próximo empleo o incluso un proyecto profesional que puede cambiar tu carrera, escribir bien ya no es opcional, se ha convertido en una habilidad esencial para triunfar. ¿La buena noticia? No necesitas esperar a que las musas toquen a tu puerta. La Psicología y las Neurociencias pueden ayudarte a dar forma a tus palabras para que tengan un impacto más positivo y logres tus objetivos. ¿Cómo escribir bien? Los secretos del cerebro para transmitir ideas con claridad La escritura es un arte. No cabe dudas. Pero también es ciencia y, sobre todo, ciencia psicológica. No importa cuán bien domines la gramática o cuán extenso sea tu vocabulario, si no logras hilvanar tus ideas y conectar con los lectores, tu esfuerzo caerá en saco roto.  Escribir es mucho más que juntar palabras. Es organizar tus pensamientos, [...]
Mié, Dic 25, 2024, Continue reading at the source
¿Puede la música reducir el dolor?¿Cuál es tu canción favorita? Lo que la música que escuchas dice de tu personalidadLa música tiene un poder transformador sobre nuestras emociones, capaz de cambiar el curso de un día difícil o potenciar nuestra concentración en momentos clave. Numerosos estudios han demostrado que escuchar nuestras canciones favoritas no solo eleva el ánimo, sino que también genera una respuesta directa en las áreas del cerebro relacionadas con el placer y el movimiento. Investigadores de todo el mundo coinciden en que los ritmos musicales pueden reducir el estrés, mejorar la productividad y hasta acelerar procesos de recuperación en pacientes con problemas neurológicos.Un ejemplo destacado es el trabajo de los investigadores Luca Kiss y Karina J. Linnell, de la Universidad Goldsmiths de Londres, que en 2020 confirmaron que la música de fondo ayuda a disminuir la divagación mental y aumenta el enfoque en las tareas. Esto se debe a su capacidad para activar áreas específicas del cerebro, facilitando un estado de atención sostenida. La elección del tipo de música, sin embargo, juega un papel crucial: no cualquier melodía ofrece los mismos beneficios.Si ya no crees en el poder de la música, pregúntate por qué ya no escuchas [...]
Mié, Dic 25, 2024, Continue reading at the source
El truco definitivo para que tu hijo aprenda inglés desde muy pequeño: "Crecerá sin cuestionarlo"El millonario José Elías explica por qué el problema de la vivienda es solucionable con sentido común: "Así de simple"La creencia de que los niños con altas capacidades tienen problemas para adaptarse al sistema educativo está más extendida de lo que parece. Sin embargo, el catedrático de Psicología Diferencial, Roberto Colom, desmontó esta idea durante su participación en el pódcast ZZEN Talks. Según el experto, estas afirmaciones no solo carecen de evidencia científica, sino que también pueden generar un impacto negativo en el desarrollo de los menores.Colom señaló que este mito se origina en casos puntuales. “Los padres de niños diagnosticados con alta capacidad que no se adaptan a su contexto escolar acaban yendo al psicólogo, y hacen bien en buscar ayuda. Pero esto no significa que sea una norma. Son excepciones”, explicó. La percepción de que estos menores enfrentan dificultades generalizadas suele basarse en aquellos que llegan a consulta psicológica, lo que no refleja la realidad de la mayoría.@zzenlabs ¿Los SUPERDOTADOS son MALOS estudiantes? ♬ sonido original - ZZEN Estudios que desmienten los mitosLos estudios epidemiológicos, que analizan a toda la población escolar, han demostrado [...]
Mié, Dic 25, 2024, Continue reading at the source
La entrada ¿Te gustan las películas navideñas? Su fórmula psicológica para atraparnos se publicó primero en Rincón de la Psicología por Jennifer Delgado. Las actuaciones no son dignas de Oscar y el guion suele ser bastante previsible, pero aun así, es difícil que cuando se acerca el fin de año, no terminemos viendo películas navideñas. De hecho, hay quienes incluso esperan con ansias esa etapa para volver a disfrutar de sus filmes favoritos, una costumbre que en muchos hogares se ha ido transmitiendo a través de varias generaciones. Esa fascinación por películas que, a priori, no son particularmente buenas, tiene una explicación psicológica que los productores han sabido aprovechar para crear un género que, si bien despierta feroces críticas, también reconforta e ilusiona a muchos durante la Navidad. De hecho, aproximadamente el 60% de los hogares estadounidenses ve al menos una película navideña durante los últimos días del año. Previsibilidad, bendita previsibilidad Vivimos en un mundo caótico e incierto. El estrés y la prisa nos devoran. La preocupación por el mañana nos quita el sueño. En medio de toda esa agitación, las películas navideñas nos permiten tomarnos un respiro. Nos devuelven a una zona donde nos sentimos seguros. Sus guiones predecibles generan la sensación de [...]
Mar, Dic 24, 2024, Continue reading at the source
El Alzheimer, una de las enfermedades neurodegenerativas más comunes, afecta a millones de personas en todo el mundo. Identificar sus primeras manifestaciones puede ser un paso crucial para retrasar su progreso o tomar medidas preventivas. Aunque el diagnóstico definitivo solo puede re ... [...]
Mar, Dic 24, 2024, Continue reading at the source
Desde tiempos inmemoriales, la humanidad se ha sentido atraída por la belleza, ya sea en la naturaleza, en el arte o en las personas. Pero ¿qué sucede en nuestro cerebro cuando experimentamos algo hermoso? La neurociencia ha comenzado a desvelar los mecanismos subyacentes a esta ... [...]
Mar, Dic 24, 2024, Continue reading at the source

Ver más noticias:

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/noticias-psicologia-clinica-comunicacion/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

treinta nueve ÷ treinta nueve =