Noticias de psicología clínica en revistas de divulgación

Noticias destacadas sobre psicología clínica en medios generales

Cabecera de Noticias de psicología clínica y de la salud en otros medios generalistas

Cabecera de Noticias de psicología clínica y de la salud en otros medios

La sección que estás viendo ha sido creada automáticamente por medio de varios algoritmos. Estos algoritmos han seleccionado noticias importantes y actuales relacionadas con el campo de la psicología clínica y de la salud. 

En “Alicia en el país de las maravillas”, la protagonista cae por un agujero mientras persigue a un conejo blanco y, en su intento de alcanzarlo, debe cambiar de tamaño varias veces. En cierto punto, se pregunta: “¿quién diablos soy yo?”. Su perplejidad con lo que está ocurriendo y la enajenación de sí misma puede hacer resonancia en nosotros ya que vivimos en un mundo en constante cambio que nos obliga a adaptarnos una y otra vez, de manera que encontrar nuestro verdadero “yo”, ese que nos garantiza una voz única, puede ser todo un desafío. Curiosamente, cuanto más nos empuja el mundo en una u otra dirección, más resuena la palabra autenticidad. Sin embargo, su uso se ha prostituido, convirtiéndose en un término tan popular como incomprendido y a menudo malinterpretado, llegando incluso a usarse como excusa para justificar la grosería o la falta de empatía pensando que ser auténticos es decir lo primero que nos pasa por la cabeza o hacer lo que se nos ocurra. Obviamente, la autenticidad va mucho más allá, de manera que si queremos ser auténticos en una sociedad cuyos mecanismos nos impulsan a convertirnos en clones, debemos comprender su significado. ¿Qué significa autenticidad? La brecha [...]
Mié, Nov 29, 2023, Continue reading at the source
La esclerosis lateral amiotrófica ELA es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas del cerebro y la médula espinal provocando la pérdida del control muscular.   Un estudio liderado por la Universidad de Barcelona UB y el Centro de Física de Materia ... [...]
Mié, Nov 29, 2023, Continue reading at the source
La dependencia emocional se asocia con una baja autoestima que encubre carencias afectivas, creencias irracionales acerca de la concepción del amor y de cómo “deben ser las cosas”. **En general es común hallar que uno de los miembros depende en exceso del otro, llevando a cabo comportamientos dañinos para sí mismo y/o para el propio vínculo**. Las personas con dependencia emocional, muchas veces prefieren sufrir por una relación que les hace daño a diario, que atravesar una ruptura, ya que la mera idea de cortar representa una catástrofe mental y sienten que “no pueden”. Les resulta imposible imaginar su vida sin la otra persona y esto conlleva a sentimientos de soledad, desamparo y ahogamiento por dicha idea. Respecto a su perfil psicológico, es necesario mencionar el miedo a la soledad, la baja tolerancia a la frustración y al aburrimiento, así como un vacío emocional y ansiedad por separación. **Se destaca la baja autoestima y el autoconcepto negativo hacia ellos mismos no ajustado a la realidad**. En base a diversos autores y la mirada clínica propia de la experiencia es posible concluir que las personas con dependencia emocional se caracterizan por: tener una necesidad excesiva de la aprobación de los [...]
Mié, Nov 29, 2023, Continue reading at the source
Los mensajes subliminales han cautivado la imaginación colectiva durante décadas, suscitando debates sobre su efectividad y ética. Conozcamos el intrigante mundo de los mensajes subliminales, desde su origen hasta la investigación científica que ha intentado desent ... [...]
Mié, Nov 29, 2023, Continue reading at the source
El síndrome de padre o madre ausente se refiere a progenitores que no están presentes durante la infancia de sus hijos, lo que tiene consecuencias en el desarrollo del menor. Esta situación puede deberse a diversas causas. “Largas jornadas de trabajo, traslado laboral, separación, divorcio complicado o fallecimiento. No obstante, la ausencia del padre o de la madre no siempre se da por estos motivos, muchas veces se trata de una ausencia emocional”, describe Iosune Mendia, psicóloga infantojuvenil en San Lorenzo de El Escorial (Comunidad de Madrid). Esta situación familiar influye en el niño de diferentes maneras. “La falta de cariño impacta directamente en su desarrollo afectivo, físico y mental y en todos los casos queda la sensación de abandono”, añade la experta.Seguir leyendo [...]
Mar, Nov 28, 2023, Continue reading at the source
La revista científica PNAS publica este lunes un estudio en el que se analizan datos de 27.572 personas en Australia que muestra un empeoramiento de la salud mental entre los grupos de población más jóvenes. Aunque el deterioro se había detectado cuando se analizaba toda la población, los autores de este trabajo, liderado por Richard Morris, de la Universidad de Sidney, vieron, a través de encuestas en las que participaron los voluntarios, que la mala salud mental era más frecuente entre los nacidos en la década de 1990 y, en menor medida, al final de la de 1980.Seguir leyendo [...]
Mar, Nov 28, 2023, Continue reading at the source

Ver más noticias:

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/noticias-psicologia-clinica-comunicacion/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

cincuenta seis ÷ catorce =