Noticias de psicología clínica en revistas de divulgación

Noticias destacadas sobre psicología clínica en medios generales

Cabecera de Noticias de psicología clínica y de la salud en otros medios generalistas

Cabecera de Noticias de psicología clínica y de la salud en otros medios

La sección que estás viendo ha sido creada automáticamente por medio de varios algoritmos. Estos algoritmos han seleccionado noticias importantes y actuales relacionadas con el campo de la psicología clínica y de la salud. 

Dejar a una pareja no es fácil. Alejarse de un amigo, tampoco. Pero, ¿qué pasa cuando es el psicólogo el que ya no encaja en la vida de su paciente? ¿Qué ocurre cuando se siente que el avance terapéutico se ha estancado y que los progresos son nulos? Los anglosajones hablan de la therapy rut, un callejón sin salida en el que las sesiones ya no ayudan al paciente, que no siempre sabe bien cómo comportarse al descubrir que la terapia no está funcionando.Rafael San Román Rodríguez, autor de ¿Qué le cuento a mi psicólogo? (Plataforma Editorial, 2024), advierte antes de comenzar que no hay por qué verlo todo desde el pesimismo y pensar que el final del proceso terapéutico es porque se ha encasquillado. ”Una señal inequívoca de que hay que decir adiós al especialista es haber logrado los objetivos. El paciente se puede dar cuenta de que los ha cumplido o siente que la terapia se ha desviado del tema por el que acudió, por lo que ambos entran en una fase positiva y agradable, pero más residual en la que ambas partes están a gusto en la relación terapéutica, pero ya no hacen avances nuevos“, asegura.El psicólogo [...]
Lun, Abr 07, 2025, Continue reading at the source
Imagina que tu memoria fuera una grabadora infalible. Cada conversación, cada rostro, cada detalle de tu vida almacenado con precisión milimétrica. Suena útil, ¿verdad? Pues en realidad sería un desastre. Te ahogarías en recuerdos irrelevantes, […] [...]
Lun, Abr 07, 2025, Continue reading at the source
En nuestra vida diaria, es fácil distraerse y perder de vista nuestros objetivos. Las preocupaciones , las dudas y las distracciones pueden alejarnos de lo que realmente queremos lograr. Y por eso, en la meditación guiada de esta semana, quiero acompañarte a cultivar el enfoque y la claridad, permitiéndote conectar con tu propósito de manera consciente. A través de la respiración y la visualización , entrenaremos la mente para mantenerse firme en la dirección elegida. Aprenderás a reconocer tus objetivos con mayor claridad y a fortalecer tu determinación para alcanzarlos. A medida que la mente se aquieta, descubrirás una energía renovada para actuar con confianza y precisión. Este ejercicio te permitirá dejar de lado lo superfluo y concentrarte en lo esencial. Al finalizar, te sentirás más alineado con tu propósito y listo para avanzar con determinación.Encuentra un espacio tranquilo, siéntate cómodamente y prepárate para esta experiencia de enfoque y compromiso.Noticias relacionadas estandar No Cómo usar la meditación para gestionar mejor el tiempo y organizar las prioridades estandar No Meditación gratuita Cómo poner en valor los deseos y las nuevas ilusionesPodemos encontrarnos cada domingo en ABC Bienestar (te pongo aquí el listado de las meditaciones guiadas ). Además puedes saber más [...]
Dom, Abr 06, 2025, Continue reading at the source
Según explica el experto, así como entrenamos habitualmente los músculos, también tenemos que ejercitar la memoria con hábitos simples pero efectivos. Más información: Qué es la regla 2-7-30: el truco de un psicólogo para potenciar y agilizar la memoria a partir de cualquier edad [...]
Sáb, Abr 05, 2025, Continue reading at the source
Tenemos la vida que tenemos por puro azar . La familia, el país o el barrio en el que has nacido influye en tu vida. Mientras crecemos tenemos inputs de las personas con las que nos relacionamos. Input a input vamos incorporando aprendizajes y lecciones que se convierten en horizontes temporales, en expectativas, en recursos, en limitaciones y talentos.Algunas personas son afortunadas y nacen en el seno de una familia estable, con recursos, responsables con el proceso de crianza y con una estimulación social rica y variada así como con frecuentes viajes inspiradores; pero en el otro extremo encontramos familias que crean traumas, dolor y más limitaciones que impulso. Y entre ambos extremos podemos encontrar toda la paleta de opciones posibles.Es suerte, nada más que suerte o mala suerte. Nacemos donde nacemos, sin que nada podamos hacer. Pero tengo una gran noticia para ti: puedes hacer cosas para tener una vida diferente de que la que tienes ahora .Has tenido una determinada influencia , especialmente de la gente que has tenido más cerca, pero puedes cancelar algunos de los programas mentales, expectativas o miedos que has ido incorporando para incorporar otros que te beneficien más.Puedes reprogramar tu cerebro con nuevos [...]
Sáb, Abr 05, 2025, Continue reading at the source
Revolotean sobre la memoria demasiados malentendidos. No deja de ser sorprendente que un proceso neurocognitivo de la ubicuidad y trascendencia en nuestras vidas como la memoria sea con demasiada frecuencia menospreciada y descalificada. “La memoria nos engaña”, “falsea la realidad”, “los recuerdos son invenciones”, la memoria es “caótica”, “desordenada”, “caprichosa”, y otras lindezas parecidas se escriben, se dicen y se oyen sin que nadie frunza el entrecejo. Nuestra osadía para criticar, desacreditar, vilipendiar incluso, lo que nos es propio es asombrosa. Solo apelando al desconocimiento se pueden entender actitudes tan desacertadas frente a algo tan nuestro como guardar lo vivido y revivirlo con la conciencia clara de que forma parte de nuestro ser.Podría argumentarse que la complejidad estructural y funcional de este proceso favorece todo tipo de falacias y enredos. No en vano los propios científicos contemplan la memoria como el mayor misterio de la biología y la psicología. Desentrañar la cadena de fenómenos que se suceden entre la aferencia original que proyecta en el cerebro toda estimulación (externa o interna) y la formación del “engrama”, o huella física de memoria, hasta la generación final de una representación mental que podemos evocar, reconstruir y narrar en forma de historia es [...]
Sáb, Abr 05, 2025, Continue reading at the source

Ver más noticias:

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/noticias-psicologia-clinica-comunicacion/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

treinta ocho + = cuarenta cuatro

Noticias de psicología clínica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.