Noticias de psicología clínica en revistas de divulgación

Noticias destacadas sobre psicología clínica en medios generales

Cabecera de Noticias de psicología clínica y de la salud en otros medios generalistas

Cabecera de Noticias de psicología clínica y de la salud en otros medios

La sección que estás viendo ha sido creada automáticamente por medio de varios algoritmos. Estos algoritmos han seleccionado noticias importantes y actuales relacionadas con el campo de la psicología clínica y de la salud. 

Las cifras que revelan el número de mujeres que sufren violencia de género en España son estremecedoras. En el año 2022, el número de mujeres víctimas de violencia de género aumentó un 8,3%, siendo 32.644 las mujeres que la sufrieron, según el Instituto Nacional de Estadística.Al hablar de violencia de género, a lo largo de los años, se ha hablado de violencia, por supuesto, física, también psicológica y, con el auge de la tecnología, en la actualidad está muy presente entre las adolescentes, la violencia de género digital, que consiste en "cualquier acto violento que cause daño físico, sexual o psicológico a las mujeres y se realice a través de tecnologías digitales", explica Unai Aso, psicólogo sanitario y portavoz de Buencoco, a El Confidencial. Ejemplos de este tipo de violencia son el ciberacoso, el envío no consensuado de mensajes o imágenes por teléfono móvil, amenazas a través de redes sociales, etc.Según UN Women, la entidad de las Naciones Unidas dedicada a la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, al menos un 20% de las niñas en el mundo ha sufrido violencia en internet. Concretamente, en España, más de un 25% de las mujeres que tienen entre 16 [...]
Vie, Nov 24, 2023, Continue reading at the source
Whitney Goodman comienza su libro Positividad tóxica invitando al lector a imaginar que al comentarle a un amigo que acaba de perder su trabajo, se encuentra con una respuesta tan buenrollista como dañina: “¡Al menos ahora tienes todo el tiempo libre del mundo! Podría ser peor. Piensa en lo mucho que vas a aprender de esto”. En ese momento, asegura la autora, la positividad tóxica ha hecho su entrada.Seguir leyendo [...]
Jue, Nov 23, 2023, Continue reading at the source
“Si has construido castillos en el aire, tu trabajo no está perdido; ahora solo tienes que colocar las bases debajo”, escribió Henry David Thoreau. Por desgracia, pocas personas son capaces de encontrar la combinación exacta de inspiración y perseverancia. Muchos alimentan grandes sueños, pero no dan los pasos necesarios para que se materialicen. Y otros se dejan llevar por las circunstancias, como hojas movidas por el viento, sin una estrategia clara, de manera que terminan desperdiciando su tiempo y energía. En la vida, los sueños no se materializan sin una estrategia. Pero tener una estrategia tampoco es garantía de éxito. Hay que dar pasos consistentes para alcanzar nuestras metas sabiendo interpretar y aprovechar los cambios que se producen en nuestro entorno. Por ese motivo, es importante comprender la diferencia entre estrategia y táctica, así como el papel que ambas deberían jugar en nuestra vida. ¿Cuál es la diferencia entre estrategia y táctica? Las tácticas son acciones concretas encaminadas a resolver problemas específicos y alcanzar un objetivo inmediato. Generalmente implican aprovechar las circunstancias a nuestro favor. En cambio, la estrategia demanda una planificación a largo plazo ya que se enfoca en conseguir metas más ambiciosas. En sentido general, las 3 diferencias entre estrategia y táctica [...]
Jue, Nov 23, 2023, Continue reading at the source
Nos debatimos entre el "ir a por todas" y el "dejar que la vida fluya". No sabemos sin esforzarnos por salir de nuestra 'zona de confort' o, como dice el psicólogo Buenaventura del Charco Olea, "¡poner a nuestras vidas un sofá de puta madre!".Seguir leyendo [...]
Jue, Nov 23, 2023, Continue reading at the source
Jue, Nov 23, 2023, Continue reading at the source
Si el de las enfermedades mentales es un negocio turbio que patologiza nuestras emociones y las anega con pastillas, ¿no deberíamos quizás volver sobre nuestros pasos para comprender el origen del pertinaz sufrimiento humano? ¿Y si todo parte, en realidad, de un gigantesco malentendido? Es lo que defiende la psicóloga clínica y neurocientífica estadounidense Tracy Dennis-Tiwary (1963) en un ensayo publicado en español bajo la engañosa apariencia de un libro de autoayuda que, sin embargo, defiende estrictos argumentos científicos y ha recibido elogios de medios internacionales como The Wall Street Journal: Tu amiga ansiedad. Por qué te hace bien, aunque te sientas mal (Zenith, 2023). La ansiedad ha existido siempre, defiende Dennis-Tiwary, y suprimirla como intentamos actualmente a golpe de ansiolíticos lo ha empeorado todo. Adicciones, sobredosis y una incomprensión manifiesta de un mecanismo evolutivo que duele, sí, pero también nos vuelve más sabios para enfrentar un futuro inciertoSeguir leyendo [...]
Jue, Nov 23, 2023, Continue reading at the source

Ver más noticias:

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/noticias-psicologia-clinica-comunicacion/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

1 × = cinco