Etiqueta: terapia cognitivo-conductual
Es bien conocido que el intento de suprimir ciertos pensamientos, de forma paradójica puede aumentar la probabilidad de que dichos pensamientos
vuelvan a aparecer de forma intrusiva. Se piensa que los problemas a la hora de suprimir el pensamiento son un mecanismo clave en la génesis de los trastornos mentales.
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2012/09/terapia-cognitivo-conductual-intrusividad-preocupaciones/
El Dr. Aaron T. Beck, recibió el premio Edward J. Sachar 2011-2012 de la Universidad de Columbia, por sus investigaciones pioneras en el tratamiento cognitivo-conductual de los síntomas negativos de la esquizofrenia. Recibió el premio de manos del Dr. Eric R. Kandel (premio nobel de medicina), que se refirió a él como el contribuidor más importante y original a la psicoteria y la psiquiatría de los últimos 50 años.
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2012/02/aaron-beck-premiado-esquizofrenia/
En el último número de la Revista Psicothema se recoge un nuevo estudio sobre la eficacia del tratamiento cognitivo-conductual para la fobia social en un contexto clínico, realizado por Francisco Labrador y Francisco Ballesteros, de la Universidad Complutense de Madrid.
El tratamiento cognitivo-conductual para la
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2011/12/revision-de-la-eficacia-del-tratamiento-psicologico-de-la-fobia-social/
La eficacia de la terapia cognitivo-conductual (TCC) para los trastornos de ansiedad en adultos está bien establecida. En el presente estudio, los autores examinaron si la TCC a prueba bajo condiciones bien controladas se generaliza a situaciones menos controladas: las circunstancias del mundo real.
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2009/08/terapia-cognitivo-conductual-trastornos-ansiedad-adultos-eficacia/
En un estudio aleatorizado reciente publicado en el American Journal of Psychiatry se comparó la eficacia de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) con la de la Psicoterapia Psicoanalítica de Corta Duración (PPCD), asignando aleatoriamente a los pacientes con ansiedad generalizada a uno de estos dos tratamientos.
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2009/08/la-eficacia-de-la-terapia-cognitivo-conductual-para-el-tratamiento-de-la-ansiedad-generalizada-es-superior-a-la-psicoterapia-psicodinamica/