Un reciente estudio publicado en Behaviour Research and Therapy investigó el efecto de la presencia de perfeccionismo infantil sobre efectividad de la terapia cognitivo-conductual (TCC) para la ansiedad.
Etiqueta: estudios de eficacia
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2013/10/perfeccionismo-terapia-cognitivo-conductual-trastornos-ansiedad/
El tratamiento farmacológico puede aumentar la duración del tratamiento psicológico para los trastornos de ansiedad
En un estudio realizado en España se sometió a prueba la hipótesis de que el tratamiento farmacológico mejoraba la eficacia del tratamiento psicológico cognitivo-conductual para los trastornos de ansiedad.
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2013/08/tratamiento-farmacologico-aumentar-duracion-tratamiento-psicologico-trastornos-ansiedad/
La terapia cognitivo-conductual es eficaz para reducir la intrusividad de las preocupaciones en el trastorno de ansiedad generalizada
Es bien conocido que el intento de suprimir ciertos pensamientos, de forma paradójica puede aumentar la probabilidad de que dichos pensamientos vuelvan a aparecer de forma intrusiva. Se piensa que los problemas a la hora de suprimir el pensamiento son un mecanismo clave en la génesis de los trastornos mentales. En un reciente estudio publicado …
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2012/09/terapia-cognitivo-conductual-intrusividad-preocupaciones/
Terapia cognitivo-conductual para los trastornos de ansiedad en adultos, la práctica clínica: Un meta-análisis de estudios de eficacia
La eficacia de la terapia cognitivo-conductual (TCC) para los trastornos de ansiedad en adultos está bien establecida. En el presente estudio, los autores examinaron si la TCC a prueba bajo condiciones bien controladas se generaliza a situaciones menos controladas: las circunstancias del mundo real.
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2009/08/terapia-cognitivo-conductual-trastornos-ansiedad-adultos-eficacia/
Un niño con una lesión medular vuelve a andar tras un programa de rehabilitación
Médicos de la Universidad de Florida aplicaron un programa de rehabilitación a un niño que a los 3 años recibió un disparo con un arma de fuego, no pudiendo a consecuencia de ello caminar. Tras 76 sesiones de fisioterapia en un gimnasio, estimulando el movimiento y el tono muscular de los miembros inferiores, consiguieron finalmente …
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2008/07/un-nino-con-una-lesion-medular-vuelve-a-andar-tras-un-programa-de-rehabilitacion/