Los ataques de pánico inesperados normalmente suelen ser más graves en sus consecuencias que aquellos que vienen predispuestos por señales internas o externas fáciles de detectar. A su vez, existe evidencia de que la presencia de determinados síntomas en los ataques de pánico indican una mayor gravedad de los mismos. En esta dirección, en un artículo publicado en Diciembre de 2012 y publicado en Journal of Affective Disorders se analiza la vinculación que existe entre los síntomas de los ataques de pánico, tal y como son reflejados en el DSM-IV, y la gravedad latente de dicho ataque, utilizando las herramientas que ofrece la Teoría de Respuesta al Ítem.
Etiqueta: crisis de angustia
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2013/01/sintomas-ataques-panico-asociados-una-mayor-gravedad-latente-del-ataque/
Otras páginas del Centro de Psicología AARON BECK
Lista de distribución
Suscríbete de forma gratuita a la lista de distrubición de nuestro centro y recibe novedades en nuestra oferta formativa así como información de los avances en la terapia cognitivo-conductual |
Correo electrónico: |
Al suscribirte estás aceptando la política de protección de datos y privacidad del Centro de Psicología AARON BECK. |
Categorías
Entradas recientes
- Terapia Cognitivo-Conductual y Terapia de Aceptación y Compromiso: ¿Cuál es más efectiva en adolescentes?
- El Derecho de los Padres a la Información y la Intimidad del Menor: Equilibrio Jurídico y Ético en Psicología Sanitaria
- La labor de los psicólogos militares en la atención psicológica de las víctimas de la DANA
- Línea de financiación para el apoyo en salud mental a afectados por la DANA
- Salud y Bienestar en la Menopausia: Un Enfoque Integral
Etiquetas
11-M adolescentes alzheimer antidepresivos antipsicóticos apoyo psicológico ataques de pánico autoimagen negativa BDI cannabis centros sanitarios compulsiones de comprobación cortisol crisis de angustia depresión enfermedades mentales esquizofrenia estudios de eficacia exposición con prevención de respuesta factores de vulnerabilidad ilusión semántica industria farmacéutica marcadores biologicos master en psicología clínica memoria prospectiva neuroticismo percepción procesamiento de la información psicología psicología clínica psicología infantil psicología sanitaria responsabilidad excesiva salud mental tendencia patológica a la preocupación terapia cognitiva terapia cognitivo-conductual trastorno de ansiedad generalizada trastorno de pánico trastorno por ansiedad social trastorno por duelo crónico trastornos de ansiedad trastornos psicológicos tratamiento farmacológico vulnerabilidad cognitiva