Clínica y Salud
Clínica y Salud es una revista que publica contribuciones empíricas originales sobre investigación básica o aplicada, revisiones teóricas sobre el “estado de la cuestión” de algún tópico puntual o general de un campo de estudio, y estudios de casos clínicos dentro del ámbito de la psicología clínica y de la salud.
Tablas de contenidos de la revista
ABSTRACT Background: Treatment-resistant depression (TRD) is a severe public health problem and a condition uncommonly addressed by psychological therapies. This paper presents a theoretical model, grounded in established learning principles and in the perspective of behavioral activation (BA), to explain its constitution and development. Method: A review of theoretical models and empirical research on TRD was conducted in major databases. Results: The model reflects how patients with TRD are more susceptible to becoming trapped in their condition by seeking to avoid discomfort through avoidance and escape behaviors, which increasingly drives them away from sources of positive reinforcement. Based on this model, a BA-based intervention protocol is suggested for the treatment of TRD. Through six phases (in a total of thirteen sessions), the protocol guides the intervention towards the reestablishment of personalized routines to increase the probability of reinforcement and reduce avoidance behaviors. Conclusions: Although the model holds significant potential to become an effective intervention in TRD, future research will allow the evaluation of the efficacy of the protocol as a standalone intervention.RESUMEN Antecedentes: La depresión resistente al tratamiento (DRT) constituye un severo problema de salud pública y es una condición poco abordada por las terapias psicológicas. En este artículo se presenta un modelo teórico, fundamentado en contrastados principios de aprendizaje y en el modelo de activación conductual (AC) para explicar su constitución y desarrollo. Método: Una revisión de los modelos teóricos y una investigación empírica de la depresión resistente al tratamiento se llevó a cabo a través de las principales bases de datos. Resultados: El modelo refleja cómo los pacientes con DRT son más propensos a quedar atrapados en su estado al procurar evitar el malestar por medio de comportamientos de evitación y escape, lo que les aleja cada vez más de las fuentes de reforzamiento positivo. A partir de este modelo se propone un protocolo de intervención basado en la AC para el tratamiento de la DRT. A través de seis fases (en un total de trece sesiones) el protocolo orienta la intervención hacia el restablecimiento de rutinas personalizadas para aumentar la probabilidad del refuerzo y reducir los comportamientos de evitación. Conclusiones: Aunque este modelo cuenta con un potencial significativo de llegar a ser una intervención eficaz en el tratamiento de la depresión resistente al tratamiento, la investigación futura permitirá medir la eficacia del protocolo como intervención única. [...]
Lun, Abr 21, 2025, Continue reading at the source