Anales de Psicología
Es una revista de las diversas áreas temáticas de la psicología científica. Contiene artículos originales de investigación y revisión teórica, tanto en los ámbitos básicos y metodológicos como aplicados de la psicología
Revista de investigación en Psicología
http://dx.doi.org/10.6018/analesps
Tablas de contenidos de la revista
from Manuel Carmona-Rojas
El acoso escolar y el ciberacoso se presentan como comportamientos de riesgo durante la adolescencia. Aunque se ha reconocido una importante relación entre ambos fenómenos, aspectos referidos a su prevalencia, la semejanza y diferencia entre uno y otro, la transferencia de roles, así como los aspectos emocionales, sociales y morales asociados aún están sin resolver. El objetivo fue explorar los perfiles de implicación en acoso y ciberacoso a través de un análisis de clases latentes y examinar su asociación con desconexión moral, ajuste social y normativo y rumiación de la ira. Se presenta un estudio longitudinal en dos tiempos con 3,006 escolares de secundaria (Medad = 13.53; 51.9% chicas). Se utilizaron autoinformes ampliamente validados en la población de referencia. Los resultados mostraron cuatro clases latentes: no implicados, víctimas-cibervíctimas, agresores victimizados y totalmente implicados. Análisis de regresión logística identificaron un bajo ajuste social en los totalmente implicados, bajo ajuste normativo y alta desconexión moral en perfiles mixtos, y alta rumiación de la ira en todos los perfiles de implicación, principalmente en agresores victimizados. Se discuten estos resultados en términos de su valor para comprender los matices que distinguen el acoso y ciberacoso, de la existencia de roles puros y mixtos y [...]
from Xiao-Jie Huang
La Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) [Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión] es una herramienta ampliamente utilizada para detección de la depresión y la ansiedad en pacientes con enfermedades médicas. Este estudio tuvo como objetivo explorar las propiedades psicométricas de la HADS en la detección de pacientes con depresión mayor utilizando el método de la teoría de respuesta al ítem. Un total de 460 pacientes con depresión mayor completaron el HADS. Se utilizó el análisis de Rasch para examinar la unidimensionalidad, el ajuste de los ítems, la dependencia local, la confiabilidad, el orden de las categorías, el funcionamiento diferencial de los ítems (DIF) y la focalización. La HADS mostró una construcción bidimensional. Todos los ítems se ajustaban al modelo de Rasch. Tres pares de ítems mostraron una dependencia local menor pero desconsiderada. Ambas subescalas tuvieron una confiabilidad aceptable. Ninguno de los ítems mostró categorías desordenadas o DIF. Todos los ítems estaban bien dirigidos y los participantes con niveles altos y bajos de angustia fueron menos objetivo que aquellos con niveles moderados de angustia. Finalmente, se generó una tabla de conversión para transformar las puntuaciones brutas en medidas de intervalo. El HADS demostró propiedades psicométricas adecuadas para evaluar la depresión [...]
from Carlos Schmidt
La Autolesión No Suicida (ANS) se define como un dolor auto-infligido que se utiliza como un mecanismo para aliviar la angustia psicológica. Aunque ANS es común en el trastorno límite de la personalidad (TLP), también es un problema creciente en estudiantes universitarios. Si bien la desregulación emocional y la urgencia negativa están asociadas con ANS, poco se sabe sobre las dimensiones específicas que predicen la motivación (funciones) y la frecuencia de las autolesiones. Se exploró la relación entre la desregulación emocional, la urgencia negativa, y ANS en 86 adultos jóvenes, divididos en tres grupos: estudiantes universitarios con ANS, pacientes TLP con ANS y un grupo de control sano sin ANS. Realizamos análisis de regresión múltiple para predecir las funciones y frecuencia de ANS. La no aceptación de las emociones, una dimensión especifica de la desregulación emocional, predijo de manera única las funciones intrapersonales de ANS, pero no las funciones interpersonales. Por último, la falta de estrategias de regulación emocional predijo la frecuencia de ANS solo en individuos con una alta urgencia negativa, es decir, individuos que tienden a actuar impulsivamente cuando experimentan emociones negativas, pero no en aquellos con una baja urgencia negativa. Los hallazgos resaltan las motivaciones subyacentes a [...]
from Javier Morales-Ortiz
Diversos estudios han informado que la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en adolescentes ha disminuido durante la pandemia por COVID-19. En este trabajo se analizó la CVRS en jóvenes de 13 a 17 años una vez finalizada la pandemia. Para ello se hizo un seguimiento en tres momentos diferentes: antes de la pandemia (2019), durante las restricciones de la pandemia (2021) y tras las restricciones de la misma (2022).
Se utilizó un diseño de retardo temporal (time-lag design) en tres fases, con un total de 2027 adolescentes que cumplimentaron el cuestionario Kidscreen-10 de CVRS. Mediante modelos ANOVA y de regresión logística se analizó la influencia del género, la práctica deportiva y estar en tratamiento en salud mental. Los resultados obtenidos mostraron un empeoramiento de la CVRS en 2021, cuando los jóvenes volvían a los centros educativos en régimen de semipresencialidad. Este descenso fue independiente del género. En 2022, una vez eliminadas todas las restricciones, la CVRS se recuperó a niveles prepandemia en los chicos, pero no en las chicas. Lo mismo ocurrió con los jóvenes en tratamiento de salud mental. En todos los casos, la práctica deportiva se mostró como un factor protector de la CVRS.
[...]from Simón García-Ventura
La involucración parental es un componente importante de las prácticas recomendadas en atención temprana (AT). Sin embargo, la forma en que los padres son involucrados en la intervención temprana de sus hijos difiere considerablemente entre los profesionales. En este sentido, la investigación actual muestra que el juicio de los profesionales en relación a su competencia y confianza influye el uso de prácticas de AT. Los objetivos de este estudio fueron (1) adaptar y validar la Early Childhood Intervention Practitioner Competence and Confidence Scale para su uso en España, (2) examinar las propiedades psicométricas de esta escala, (3) comparar las creencias de los profesionales en relación a su competencia y confianza en el uso de prácticas recomendadas, y (4) analizar la relación entre estas creencias y el juicio de los profesionales sobre la involucración parental en AT. A este fin, se contó con una muestra española de 130 profesionales de AT. Los resultados indicaron que la escala es un instrumento válido y fiable para medir la competencia y confianza profesional en el uso de seis prácticas recomendadas de AT en el contexto español. El juicio de los profesionales respecto a su competencia y confianza difirió entre las diversas prácticas recomendadas. Se [...]
from Marcelle Aparecida de Barros Junqueira
Objective: to evaluate the substance use and mental health of Brazilian truck drivers, how these impact on their driving-related behaviors. Methods: cross-sectional study conducted with 235 truck drivers in Brazil. Results: The drivers who drove after drinking were smokers, suffered assaults and experienced anxiety. Lapses in driving were associated with driving after drinking and have suffered assaults. Errors were associated with impaired sleep and being involved in accidents that had victims. Violations were greater amongst those who drove after drinking, used drugs, had anxiety and impaired sleep. Conclusion: Substance use, mental health, drowsiness and violence are interrelated for Brazilian truck drivers.
[...]