Creencias obsesivas en familiares de primer grado de pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo

Personality and Individual Differences

Investigadores del Departamento de Neurociencia de Turín (Italia) han replicado un estudio previo acerca de la presencia de factores de vulnerabilidad cognitiva en familiares de primer grado de pacientes con TOC.

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2015/08/creencias-obsesivas-familiares-pacientes-trastorno-obsesivo-compulsivo/

La alexitimia como un factor de riesgo y secuela de la violencia de pareja

En un reciente estudio con muestra mexicana se apunta que la alexitimia puede ser un factor de riesgo en la exacerbación de los conflictos de pareja. Se abre el debate acerca de si es un factor de riesgo o una secuela de la violencia.

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2015/07/alexitimia-factor-riesgo-secuela-violencia-pareja/

Eficacia de los tratamientos psicológicos recomendados para veteranos con TEPT

Portada de la revista Clinical Psychology Review

Hay evidencia de que los veteranos se benefician menos de los tratamientos psicológicos para el TEPT que la población general según estudios previos: el 78% siguen cumpliendo los criterios diagnósticos del TEPT tras recibir tratamiento psicológico durante 4 años.

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2015/07/eficacia-de-los-tratamientos-psicologicos-recomendados-para-veteranos-con-tept/

Efecto de las terapias psicológicas sobre las cogniciones relacionadas con el trauma en el trastorno de estrés postraumático

El efecto de la terapia cognitivo-conductual sobre las cogniciones relacionadas con el trauma ha recibido hasta ahora poca atención y se revisa en un reciente metanaálisis.

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2015/07/efecto-de-las-terapias-psicologicas-sobre-tept/

Eficacia de la terapia cognitivo-conductual para el trastorno obsesivo-compulsivo

El trastorno obsesivo-compulsivo está clasificado por la OMS como uno de los 10 trastornos más incapacitantes y tiende a convertirse en una condición crónica si no recibe el tratamiento adecuado. El único tratamiento psicológico que se ha encontrado que resulta eficaz es la terapia cognitivo-conductual (TCC).

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2015/06/eficacia-de-la-terapia-cognitivo-conductual-para-el-trastorno-obsesivo-compulsivo/

Noticias de psicología clínica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.