Desde que el 27 de noviembre de 2007, la ONU resolviera adoptar el día 2 de abril, como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, todos los años se sueltan globos azules y las personas se visten de color, para dar visibilidad a sus reivindicaciones de los familiares de estas personas e informar sobre …
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2013/04/dia-mundial-de-concienciacion-sobre-el-autismo/
La falta de la confianza en la memoria prospectiva se relaciona con las compulsiones de comprobación
Estudios correlacionales han demostrado que existe una conexión entre la memoria prospectiva y las compulsiones de comprobación, uno de los síntomas más comunes del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). Sin embargo, esta conexión no ha sometida a prueba de forma experimental hasta ahora.
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2013/03/memoria-prospectiva-compulsiones-comprobacion/
Curso en Granada sobre el trastorno de pánico
El próximo curso presencial que impartirá el Centro de Psicología AARON BECK, se celebrará en Marzo y versará sobre el tratamiento cognitivo-conductual del trastorno de pánico y la agorafobia. Está dirigido tanto a psicólogos como a estudiantes de últimos cursos de la carrera de psicología. Se impartirá a lo largo de 3 días y …
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2013/02/curso-granada-trastorno-panico/
Síntomas de los ataques de pánico asociados a una mayor gravedad latente del ataque
Los ataques de pánico inesperados normalmente suelen ser más graves en sus consecuencias que aquellos que vienen predispuestos por señales internas o externas fáciles de detectar. A su vez, existe evidencia de que la presencia de determinados síntomas en los ataques de pánico indican una mayor gravedad de los mismos. En esta dirección, en un artículo publicado en Diciembre de 2012 y publicado en Journal of Affective Disorders se analiza la vinculación que existe entre los síntomas de los ataques de pánico, tal y como son reflejados en el DSM-IV, y la gravedad latente de dicho ataque, utilizando las herramientas que ofrece la Teoría de Respuesta al Ítem.
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2013/01/sintomas-ataques-panico-asociados-una-mayor-gravedad-latente-del-ataque/
La importancia de la autoimagen negativa en el trastorno por ansiedad social
En un artículo publicado en la revista “Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry” se analiza el papel de las autoimágenes negativas en la etiología y mantenimiento de la fobia social en adolescentes.
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2013/01/autoimagen-negativa-trastorno-ansiedad-social/