Noticias de psicología clínica en revistas de divulgación

Noticias destacadas sobre psicología clínica en medios generales

Cabecera de Noticias de psicología clínica y de la salud en otros medios generalistas

Cabecera de Noticias de psicología clínica y de la salud en otros medios

La sección que estás viendo ha sido creada automáticamente por medio de varios algoritmos. Estos algoritmos han seleccionado noticias importantes y actuales relacionadas con el campo de la psicología clínica y de la salud. 

¿Es el denominado break up sex, es decir, el sexo que se practica en el momento en el que se decide que la relación ya no da más de sí, tan excitante como lo venden las películas o es un desastre autodestructivo que ensucia la clausura capaz de despertar nuevas emociones y traumas? ¿Es el sexo con una ex pareja una idea nefasta o una apuesta segura para quien busque el orgasmo?Seguir leyendo [...]
Mié, Nov 29, 2023, Continue reading at the source
Cuando se abre la convocatoria a una oposición, es posible que los candidatos que aspiren al puesto de trabajo ofertado se sientan, en mayor o menor medida, nerviosos. Podrían experimentar desde una leve inquietud y ansiedad hasta un verdadero huracán emocional. Dentro de esa gama de emociones, a la que también están asociados pensamientos, sensaciones físicas y comportamientos, hay personas que experimentan los síntomas característicos de la [depresión](/clinica/tipos-de-depresion). Los opositores pueden sentir un descenso significativo en sus niveles de energía, perder el interés en otras actividades que normalmente les resultaban placenteras —o, incluso, sentirse desmotivados ante el mismo hecho de opositar—; como así también podrían tener pensamientos de ruina y culpa en relación a sí mismos y su situación laboral. En este artículo desarrollaremos **los factores que hacen que el modo de afrontamiento a una oposición pueda propiciar la aparición de síntomas depresivos**. * Artículo relacionado: ["11 técnicas de estudio vitales para aprender más"](/inteligencia/tecnicas-de-estudio) ## ¿Por qué las oposiciones son una bomba de relojería para tus emociones? En primer lugar, es necesario aclarar en qué consiste una oposición para poder avanzar hacia su posible relación con la depresión. Una oposición es un proceso de selección que consiste en la realización de varios [...]
Mié, Nov 29, 2023, Continue reading at the source
Esta sensación de estrés y ansiedad es más habitual de lo que crees y puede llegar a tener consecuencias tanto en la salud mental como en la calidad de vida de muchas personas en el día a día. Así es cómo puedes reconocerlo. [...]
Mié, Nov 29, 2023, Continue reading at the source
Deslizar hacia la derecha, hacer match y que te hagan ghosting se han vuelto experiencias que impregnan nuestro día a día. Las relaciones y la forma en que las establecemos se han movido al entorno digital, modificando en comparación con generaciones anteriores las formas de conectar con otras personas, construir conexiones y vivenciar la sexualidad. Las redes sociales y las apps de citas han generado paradigmas y situaciones completamente diferentes y nuevas. Conocer a personas a través de una pantalla es un fenómeno relativamente novedoso y que está en presente estudio para entender las diferencias en cuanto a la sexualidad y la generación de vínculos afectivos. En este artículo, vamos a hablar sobre **cómo las redes sociales y las apps de citas han cambiado la sexualidad**, la forma en que conocemos personas y en que mantenemos el contacto con otras personas. * Artículo relacionado: ["¿Para qué sirve la sexología?"](/sexologia/para-que-sirve-sexologia) ## Su impacto en cómo conocemos a otras personas El primer cambio significativo que las redes sociales y las apps de citas han introducido es la transformación en la dinámica de conocer personas. Para generaciones anteriores, la interacción se limitaba a los círculos sociales locales, gestándose la sexualidad y los noviazgos en paralelo con la [...]
Mié, Nov 29, 2023, Continue reading at the source
En el agitado ritmo de nuestra sociedad actual, resulta cada vez más complicado mantener el cuidado de nuestra mente y nuestra salud mental. Pese a encontrarnos en un momento en el que la conciencia del autocuidado está más presente que nunca, la complicada conjunción de factores cotidianos y del día a día a veces no nos permite desconectar y descansar nuestra mente tanto como quisiésemos. Este ansiado proceso es lo que se conoce como **reprogramación mental**. Reprogramar nuestra mente implica, en esencia, modificar los patrones de pensamiento arraigados que han moldeado nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos. La mente, como un sofisticado sistema, responde a nuestras experiencias y creencias, formando hábitos cognitivos que influyen en nuestras acciones y emociones diarias. Al comprender este proceso, nos embarcamos en un viaje introspectivo para identificar y desafiar esos patrones, liberando nuestra mente de limitaciones autoimpuestas. **Estos patrones pueden manifestarse como autocríticas constantes, miedos paralizantes o esquemas de pensamiento negativos**. Al reconocerlos, damos el primer paso hacia la transformación. La reprogramación mental implica cultivar una mayor conciencia de nuestros pensamientos, permitiéndonos cuestionar su validez y reemplazarlos con perspectivas más positivas. La reprogramación mental no es un acto de negación de la realidad, sino un proceso [...]
Mié, Nov 29, 2023, Continue reading at the source
Las emociones nos acompañan desde que nacemos, están siempre con nosotros en cada aspecto de nuestro crecimiento y en cada experiencia de vida. Aún así, **no todas las personas saben reconocer sus emociones**, o saben qué hacer cuando sienten una determinada emoción. ## ¿Las emociones son buenas o malas? Es importante saber que las emociones son naturales, no se eligen, sino que son parte de nosotros. Y estas cumplen funciones adaptativas, ¿qué quiere decir eso?, que las emociones nos permiten adaptarnos y sobrevivir. Claramente, aprender a escucharlas nos va a permitir entender el para qué aparecen, entender su función y poder hacer algo al respecto. Caso contrario, es probable que hagamos caso omiso a ciertas señales y que ello pueda afectarnos de alguna manera. Es por ello que **no podemos calificar a las emociones como “positivas o negativas”**, porque no son ni buenas ni malas, simplemente son. Y escuchadas y gestionadas favorablemente, realmente pueden ser de mucha ayuda. Sí es cierto que no todas las emociones son placenteras, pero eso no quiere decir que si no son placenteras, entonces son negativas. * Artículo relacionado: ["Psicología emocional: principales teorías de la emoción"](/psicologia/psicologia-emocional) ## La importancia de gestionar las emociones ¿Qué pasa cuando no [...]
Mié, Nov 29, 2023, Continue reading at the source

Ver más noticias:

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/noticias-psicologia-clinica-comunicacion/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

noventa ÷ = nueve