Categoría: trastornos de ansiedad

Estrés postraumático y 11-S

El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es un trastorno psicólogico que es definido por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, como un cuadro sintomático que aparece tras la exposición a un acontecimiento traumático, es decir un acontecimiento que supone un atentado contra su integridad física o la de los demás. En dicho …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2011/09/estres-postraumatico-victimas-11-s/

Nomofobia o movilfilia

La nomofobia es un término pseudocientífico, que hace referencia al miedo irracional a no disponer de móvil (no mobile ) ya sea porque lo pierda, lo deje olvidado, se quede sin batería, sin salto o sin cobertura.

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2011/09/nomofobia-movilfilia/

Las personas que viven en ciudades tienen un mayor riesgo de sufrir ansiedad y depresión

Según un reciente estudio publicado en la revista científica Nature, las personas que viven en ciudades tienen un 21% más de riesgo de padecer un trastorno de ansiedad, un 39% más de riesgo de sufrir un trastorno del estado de ánimo y el doble de riesgo de sufrir esquizofrenia. Para llegar a esta conclusión, los …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2011/06/las-personas-viven-en-ciudades-tienen-mayor-riesgo-de-sufrir-ansiedad-depresion/

Terapia cognitivo-conductual para los trastornos de ansiedad en adultos, la práctica clínica: Un meta-análisis de estudios de eficacia

La eficacia de la terapia cognitivo-conductual (TCC) para los trastornos de ansiedad en adultos está bien establecida. En el presente estudio, los autores examinaron si la TCC a prueba bajo condiciones bien controladas se generaliza a situaciones menos controladas: las circunstancias del mundo real.

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2009/08/terapia-cognitivo-conductual-trastornos-ansiedad-adultos-eficacia/

La eficacia de la terapia cognitivo-conductual para el tratamiento de la ansiedad generalizada es superior a la psicoterapia psicodinámica

Beck y Freud

En un estudio aleatorizado reciente publicado en el American Journal of Psychiatry se comparó la eficacia de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) con la de la Psicoterapia Psicoanalítica de Corta Duración (PPCD), asignando aleatoriamente a los pacientes con ansiedad generalizada a uno de estos dos tratamientos.

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2009/08/la-eficacia-de-la-terapia-cognitivo-conductual-para-el-tratamiento-de-la-ansiedad-generalizada-es-superior-a-la-psicoterapia-psicodinamica/