Motivación y resiliencia: Claves en la intención de abandonar la universidad

Cuando la motivación se apaga, el abandono se enciende

¿Por qué algunos estudiantes abandonan la universidad mientras otros persisten a pesar de las dificultades? Esta pregunta ha sido objeto de estudio durante años. Ahora, una investigación reciente de las universidades de Salamanca y Oviedo nos ofrece una respuesta clara: la motivación y la resiliencia juegan un papel clave en la intención de abandono.

El estudio analizó a 477 estudiantes universitarios de distintas áreas del conocimiento y utilizó modelos estadísticos avanzados para evaluar la influencia de estas variables. Los resultados son contundentes: aquellos con mayor motivación intrínseca (el gusto por aprender en sí mismo) y resiliencia (la capacidad de adaptarse a las adversidades) tienen menos intención de abandonar sus estudios. En cambio, los estudiantes con alta amotivación (falta de interés y sentido en lo que hacen) presentan un riesgo mucho mayor de dejar la universidad.


Metodología: cómo se llegó a estos hallazgos

Los investigadores aplicaron cuestionarios específicos para medir la motivación (tanto intrínseca como extrínseca), la resiliencia y la intención de abandono. A través de análisis de regresión logística, identificaron que la motivación intrínseca y la amotivación explican el 44,4% de la intención de cambiar de titulación y el 48,1% de la intención de abandonar definitivamente los estudios.

Además, se encontró que la regulación externa (realizar los estudios por obligación o por recompensas externas) también influye, aunque en menor medida. Curiosamente, la resiliencia, aunque relevante en los análisis iniciales, no apareció como un predictor fuerte en los modelos finales, lo que sugiere que su efecto podría estar mediado por la motivación.


Implicaciones: ¿qué podemos hacer?

Estos resultados nos dejan una lección importante: para reducir las tasas de abandono universitario, es fundamental fomentar la motivación intrínseca y prevenir la amotivación. Esto implica:

✅ Diseñar programas educativos que conecten con los intereses y pasiones de los estudiantes.
✅ Promover el sentido de autonomía y propósito en el aprendizaje.
✅ Brindar apoyo emocional y psicológico que refuerce la resiliencia.
✅ Evitar presiones externas excesivas que conviertan la educación en una carga.

En definitiva, no basta con decirle a un estudiante que “tiene que” seguir estudiando. Si no encuentra sentido en lo que hace, si no tiene herramientas para afrontar los desafíos, su permanencia en la universidad será una batalla cuesta arriba. La clave no está en forzarlos a seguir, sino en ayudarles a redescubrir el placer por aprender.


Articulo original:

F.-Rivas, S., Blanco, E., & Bernardo, A.-B. (2024). Factores asociados a la intención de abandonar los estudios superiores: la motivación y la resiliencia. Estudios Sobre Educaciónhttps://doi.org/10.15581/004.49.008

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2025/02/motivacion-y-resiliencia-claves-en-la-intencion-de-abandonar-la-universidad/