Metaanálisis de estudios no aleatorizados sobre la eficacia de la terapia cognitivo-conductual para los trastornos de ansiedad

En su edición de diciembre, la Revista Clinical Psychology Review, publica una revisión sobre la eficacia de la terapia cognitivo-conductual, aplicada tanto de forma individual como grupal, en el ámbito ambulatorio, para tratar los trastornos de ansiedad en adultos.

Portada de la revista "Clinical Psychology Review"

Clinical Psychology Review

El meta análisis, realizado por Eva Hans y Wolfrang Hiller, del Departamento de Psicología Clínica de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (Alemania), analizó 71 estudios, reportando los tamaños de efectos de las ganancias medias estandarizadas entre el pretratamiento y el postratamiento y entre el postratamiento y el seguimiento, para las medidas habituales de ansiedad y depresión y otras más específicas de cada trastorno de ansiedad. 

La terapia cognitivo–conductual fue efectiva para reducir los síntomas de ansiedad específicos para cada trastorno, con un tamaño de efecto comprendido entre 0.9 y 1.91 Estas ganancias se mantenían en el seguimiento realizado a los 12 meses. Los tamaños de efecto para los síntomas depresivos estuvieron comprendidos entre 0.54 y 1.09. Para las medidas globales de ansiedad, dichos tamaños de efecto se situaron entre 0.42 y 0.97 Como último dato destacable, la tasa media de abandono de la terapia se sitúo en un 15.06% de los casos.

El estudio concluye recomendando el uso de la terapia cognitivo-conductual como un tratamiento muy eficaz para el tratamiento de los trastornos de ansiedad en adultos.

Para más información:

Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2013/12/metaanalisis-eficacia-terapia-cognitivo-conductual-trastornos-ansiedad-20131211/

Noticias de psicología clínica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.