Se trata de una variante de la Resonancia Magnética Funcional, en la que se miden gradientes de difusión de las moléculas de agua y que ha sido aplicado por un grupo de neurocientíficos de la Universidad de Indiana, para obtener un mapa de alta resolución de las conexiones neuronales de la corteza cerebral. Se ha localizado lo que llaman “corazón del cerebro”, situado en la parte posterior del cerebro entre los dos hemisferios y que funciona como condensador de las comunicaciones que mantienen entre si las neuronas. Se prevé aplicar esta técnica al estudio de la regeneración neuronal tras un accidente cerebral.
Desarrollan en España un modelo experimental de la esquizofrenia en ratas
El consumo elevado de cannabis se asocia a anomalías estructurales en el cerebro
Nueva técnica no invasiva de estudio de las funciones cerebrales superiores
- Archivado en neuropsicología
Enlace permanente a este artículo: https://noticias-psicologia.cpaaronbeck.com/2008/07/nueva-tecnica-no-invasiva-de-estudio-de-las-funciones-cerebrales-superiores/
Otras páginas del Centro de Psicología AARON BECK
Lista de distribución
![]() |
Suscríbete de forma gratuita a la lista de distrubición de nuestro centro y recibe novedades en nuestra oferta formativa así como información de los avances en la terapia cognitivo-conductual |
Correo electrónico: |
Al suscribirte estás aceptando la política de protección de datos y privacidad del Centro de Psicología AARON BECK. |
Categorías
- cursos de psicología (7)
- Legislación en psicología (10)
- neuropsicología (5)
- noticias históricas (4)
- psicofármacos (1)
- psicología (33)
- psicología jurídica (2)
- psicometría (1)
- salud mental (1)
- Sin categoría (1)
- terapia cognitiva (3)
- terapia cognitivo-conductual (10)
- trastornos de personalidad (5)
- trastornos psicológicos (65)
Entradas recientes
- Terapia Cognitivo-Conductual para Reducir la Ansiedad en Adolescentes y Aumentar sus Niveles de Serotonina
- Motivación y resiliencia: Claves en la intención de abandonar la universidad
- Eficacia de la Terapia Cognitivo-Conductual en la Ansiedad y Depresión en estudiantes de ciencias
- El Ministerio de Sanidad propone una reducción en un 10% de los Profesionales de Salud Mental en España
- ¿Es siempre necesaria la sertralina en el tratamiento del TOC? Un estudio analiza su impacto
Etiquetas
11-M adolescentes antidepresivos antipsicóticos apoyo psicológico ataques de pánico autoimagen negativa BDI cannabis centros sanitarios compulsiones de comprobación cortisol creencias obsesivas crisis de angustia depresión enfermedades mentales esquizofrenia estudios de eficacia exposición con prevención de respuesta factores de vulnerabilidad ilusión semántica industria farmacéutica marcadores biologicos master en psicología clínica memoria prospectiva neuroticismo percepción procesamiento de la información psicología psicología clínica psicología infantil psicología sanitaria responsabilidad excesiva salud mental tendencia patológica a la preocupación terapia cognitiva terapia cognitivo-conductual trastorno de ansiedad generalizada trastorno de pánico trastorno por ansiedad social trastorno por duelo crónico trastornos de ansiedad trastornos psicológicos tratamiento farmacológico vulnerabilidad cognitiva